CERTAMEN LITERARIO DE LA HISPANIDAD




Primer premio. Categoría A: Mazin Trari. 2º E.S.O. B

IMG_0205.JPGPara mí, España es uno de los países más importantes e interesantes de todo el mundo, no solo por su economía o su posición al lado de otros países, sino también por sus habitantes, por su ciencia y tecnología, por su alta presencia en el fútbol, entre muchas otras cosas. Como acabo de mencionar, una de las cosas que más me gustan de este país son sus habitantes, no todos, claro, pero sí una inmensa mayoría, y ese pequeñísimo porcentaje está desapareciendo poco a poco, quiero decir, cada vez hay menos gente que discrimina, que maltrata, que menosprecia a otra gente solo porque se creen superiores a ellos, etc. Bueno, por lo menos en España. Volviendo al tema, los habitantes de España me gustan por su enorme amabilidad, por su confianza entre ellos y por su gran felicidad, que, aunque sean muy bromistas, son muy buena gente. Solamente por estas pocas cosas que he mencionado acerca de España, ya se puede diferenciar de otros muchos países, pero me faltan más cosas por decir. Una de esas cosas es la ciencia y la tecnología presentes en el país. De la ciencia no hay mucho que decir, pero está claro que hace años España destacaba en la ciencia gracias a diversos descubrimientos españoles. La tecnología es algo abundante en España, es obvio que no es el país más tecnológico del mundo, pero hay que decir que comparándolo con otros países, queda en una posición alta. España destaca muchísimo en el mundo del fútbol ya que su campeonato es admirado en todo el mundo. Además, España tiene los equipos más famosos y los mejores futbolistas, con seguidores de todo el mundo. No se puede hablar de España sin mencionar su turismo. Muchísimos turistas van a este país no solo para apreciar su arte histórico, en el cual se pueden encontrar desde cuevas prehistóricas hasta monumentos árabes, especialmente en Andalucía ya que hace siglos, los árabes conquistaron y habitaron este lugar, sino también para disfrutar de la diversidad de su relieve, por el que se pueden encontrar montañas, costas, zonas nevadas, islas, etc. Estas últimas son muy visitadas por los turistas.


En resumen, España es un país pacífico, avanzado, turístico y maravilloso. Recomiendo a todos a visitar este país tan agradable.



Segundo Premio. Categoría A: Nouhaila Amazouz. 3º E.S.O. B

Como un día cualquiera, estuve escribiendo en mis papeles que traje ocultos a la prisión cuando me encarcelaron, me gustaba escribir aunque jamás escribí algo que se pudiera leer. Llevo años aquí, y este montón de hojas me libraron de la soledad absoluta.
Archivo_000.jpeg

De repente, oí gritos y escándalo de la tribu. Quizá estaban en peligro o se habían alterado otra vez por el descubrimiento del sabor del cacao. Seguí escuchando, y caí en que eran gritos de terror.
Unos pasos se acercaron a mí entre el barullo que no los oí, y después caí inconsciente.

Tras eso, me levanté en una habitación cuadrada y recibí explicaciones sobre lo ocurrido. Todo lo escribí. Escribí acerca de los hombres que habían llegado y dominado a la tribu. De mis progresos aprendiendo “español” por muy mal que me sonara la ñ y de cómo, gracias a ellos, ahora puedo escribir y leer esto. No conozco a estos hombres, pero me han dado lo que más he querido: una lengua para hablar.



Primer premio. Categoría B: Salima El Ouahabi 
1º Bachillerato B

Mi tío abuelo es historiador y decano de los hispanistas, me encantaba sentarme a su lado y escuchar la historia de la Hispanidad y de la colonización española en Marruecos, para así contarles al día siguiente a mis amigos la importancia del descubrimiento de América y de la cultura española en nuestras vidas.
IMG_0200.JPG
Cuando me preguntan qué es para mí la Hispanidad, la mayoría de las veces no sé qué responder; es un concepto que hemos adquirido desde pequeños.
Unos ven la Hispanidad como una tragedia, una historia forjada de sangre y que no hay que festejar. Sin embargo, otros ven más allá del acontecimiento histórico. La Hispanidad es más que el descubrimiento de un ‘’nuevo mundo’’, es el paso hacia la civilización.
Para conocer la importancia de este día basta con preguntarse qué sería de nosotros sin las patatas o el cola-cao del desayuno, qué sería de nuestra educación y cultura, qué sería de nuestra manera de pensar…
El 12 de Octubre es una fecha feliz que se mantuvo todos estos años como un día especial, de fiesta.
Al criarme en una familia morisca siempre he sentido un gran afecto hacia España y la cultura española. Hablo el español como primera lengua en casa y para mí, ¡todo suena mejor en español!
Veo a España como una salida hacia un mundo mejor, un futuro garantizado y un propósito más que conseguir..

         
Segundo premio. Categoría B: Sergio Sáez de Cámara. 
4º E.S.O. A

El 6 de agosto de 2011, yo, Sergio Sáez de Cámara, me encontraba en la cubierta del barco “Volcán del Teide” rumbo a Huelva.
Mi trayecto era sencillo: tenía que ir en dirección contraria a la que fue Cristóbal Colón en su viaje a América, por lo tanto, de Canarias a Huelva y de Huelva al estrecho de Gibraltar. De repente vi el monte Hacho y su fortaleza, símbolo de la Ceuta antigua. Entonces... ¡Es verdad, estoy en África! ­-dije.
Minutos más tarde estaba en la Tetuán de las Victorias, en la Blanca Paloma del Rif, aquella por donde entraron los generales O’Donnell, Prim y Zabala en la guerra de 1859. Aquella  que fue la cúspide del Protectorado, aquella que me acogió en sus blancas alas y me trató  durante estos años como si su hijo fuese.
En mi opinión, Tetuán es una ciudad de habla trilingüe, ya que en ella se mezclan las lenguas arábiga, francesa y española.
En mi instituto, que se llama “Ntra. Sra. Del Pilar” y lleva un siglo (o sea, cien años) enseñanado en Tetuán, celebramos cada 12 de octubre la Hispanidad, día en el que Cristóbal Colón descubrió América, pero en mi opinión, la Hispanidad también engloba esos países hispanohablantes que no son americanos, como Marruecos, Guinea, Filipinas... En Tetuán convivieron las tres culturas y se enseñaba el español en sus escuelas. Entonces... ¿es importante celebrar la Hispanidad en Tetuán? Desde luego, ya que aunque no fue Cristóbal Colón su descubridor, hubo otro Colón en el siglo XX que creyó en una convivencia entre las tres culturas, y en la expansión de la lengua española.

Sergio Sáez de Cámara Ortiz de Elguea



Comentarios

Entradas populares de este blog

La puertas de la medina de Tetuán

Joyas bereberes

Yacimiento arqueológico de Tamuda