VIAJE A SALAMANCA

RESEÑA DEL VIAJE A SALAMANCA 2018-2019
Por Nouhaila Amazouz, 2ºBAC B
El 19 de
Noviembre salimos soñolientos de Tetuán, destino Salamanca. Tras un
interminable viaje en autobús, que incluía una travesía en barco y paradas en
Sevilla y Badajoz, llegamos a nuestro destino y, tras cenar y dar un paseo por los alrededores, nos quedamos fritos.
Al día
siguiente, fuimos bienvenidos de buena mañana en la emblemática Universidad de Salamanca, donde, tras buscar la famosa rana en la fachada,
asistimos a una charla acerca de los orígenes de la Universidad donde hicimos
una ronda de preguntas de índole académica.
Después,
algunos alumnos leyeron algunos fragmentos de Fray Luis de León frente a su
estatua, antiguo profesor de la universidad.
Visitamos
también la catedral de Salamanca, la Casa de las Conchas y su biblioteca
pública y finalmente la Universidad Pontificia. Después de comer, gozamos de
algunas horas de tiempo libre para pasear por la Plaza Mayor y alrededores.
El tercer día comenzó con las visitas a la estatua de Carmen
Martín Gaite en la Plaza de los Bandos, la estatua de Gonzalo
Torrente en el famoso café Novelty de la Plaza Mayor, pasando por la calle
Zamora, la de Remigio González Martín, poeta salmantino, y la de
Francisco Salinas. A este último le acompañó la lectura de “Oda a Salinas” de
Fray Luis de León por el profesor de Lengua José García.
Posteriormente, visitamos la Facultad de Documentación, la
primera facultad de Salamanca, y la Facultad de Filología. Tras una pausa
impregnada de chocolate con churros, visitamos la catedral gótica, la catedral
antigua y la catedral de Santa María de Asunción, donde algunos compañeros
hicieron una breve exposición acerca de los monumentos.
Llegamos al huerto de Calixto y Melibea, donde leímos un
fragmento de “La Celestina” de Fernando
de Rojas.
Nos dirigimos entonces hacia el Puente Romano que cruza el
río Tormes, donde admiramos el maravilloso paisaje otoñal y leímos un breve
fragmento de una de las más famosas escenas de “El lazarillo de Tormes” justo frente
a la antigua estatua de un toro que se menciona en dicha escena.
El día siguiente visitamos la casa Lis, donde quedamos
fascinados por la gran cantidad y peculiaridad de sus obras. Tras un chocolate
caliente en su cafetería, visitamos las facultades de matemáticas y física y
farmacia y fisioterapia donde hablamos con algunos estudiantes universitarios
que nos facilitaron información acerca de las carreras.
Tras comer y un descanso, acudimos de noche a un espectáculo
de flamenco, donde el grupo “Caramelo” presentó temas propios y versiones
con una particular fusión de jazz y flamenco.
Al día siguiente nos despertamos con prisas, y emprendimos
el camino de vuelta. Cantamos, bailamos, hablamos, y muchos estuvimos de acuerdo
en que había sido el mejor viaje de nuestra vida.
Comentarios
Publicar un comentario